logo-caratula

Autogestión Alumnos

Manuales de Usuarios de Guaraní Autogestión para Alumnos. Link de acceso: https://guarani.frba.utn.edu.ar/autogestion/grado/

Acceso a Autogestión

Objetivo

Iniciar sesión de forma satisfactoria en el sistema para poder acceder al módulo Autogestión.

Pre-requisitos

  • Usuario: ser alumno con usuario y contraseña institucional

Ubicación en el sistema

Autogestión Grado

Descripción

Lo primero que veremos al ingresar es la siguiente pantalla:

image-1619132876096.png

En este instante, ingresamos nuestro usuario y contraseña Institucional. Una vez iniciada la sesión veremos la pantalla principal del módulo de autogestión:

image-1619190607106.png

 

Por último, recordemos que en la parte superior derecha tendremos la posibilidad de elegir la propuesta para la cual deseemos realizar acciones en el sistema. 

image-1619190810418.png

Si estamos inscriptos en más de una ingeniería, en el menú desplegable estarán todas. Teniendo la posibilidad de ir variando según necesidad.

Dicho esto ¡damos por culminada la explicación!

 

 

Reporte de Plan de estudios - Alumnos

Objetivo

Consultar el plan de estudios de la propuesta/s en la/s que estamos inscriptos.

Pre-requisitos

Ubicación en el sistema

Autogestión >> Reportes >> Plan de estudios

Iniciar sesión

Como primer paso debemos iniciar sesión en el módulo de autogestión.

Si no sabe como hacer esto, o tiene dudas al respecto, puede consultar el manual de Acceso a Autogestión

Descripción

Al iniciar sesión veremos la página principal de Guaraní autogestión. Luego, debemos ir a la pestaña Reportes y seleccionar la operación Plan de estudios.

image-1607700795155.png

Una vez seleccionada veremos la siguiente pantalla:

Plan-de-estudio.jpg

  1. Tenemos a disposición la Propuesta, Plan y Versión.
  2. Tenemos la opción de exportar en formato PDF o Excel
  3. Podemos alternar entre Expandir o Contraer todos los módulos 

Al presionar en cualquier módulo, este se expande y muestra la siguiente información:

Los campos año, periodo, nota y origen se van completando automáticamente a medida que vamos aprobando las materias.

 

image-1622233299860.png

El campo Origen está relacionado al campo Nota, y contiene el tipo de nota que es. Es decir, si la nota proviene de, por ejemplo, una regularidad, un examen, una equivalencia, etc.

En el caso de las actividades que requieren correlativas, saldrá un botón de Ver

image-1607702144391.png

Al presionar este botón podemos ver las condiciones que necesitamos tanto para cursar, como para aprobar esa actividad.

image-1607702371963.png

Mediante el botón Verificar, podemos saber si estamos aptos para cursar o aprobar esa actividad:

image-1607702669415.png

image-1607702719746.png

Dicho esto ¡damos por culminada la explicación!

Carga de datos censales - Alumnos

Objetivo

Cargar y/o consultar datos censales como alumno.

Pre-requisitos

Ubicación en el sistema

Autogestión >> Tramites >> Mis datos personales.

Iniciar sesión

Como primer paso deberá iniciar sesión en el módulo de autogestión.

Si no sabe cómo hacer esto o tiene dudas al respecto puede leer el manual de Acceso a Autogestión

 
Mis datos personales

Comenzamos ingresando a la página principal de autogestión  de Guaraní. Se presenta una pantalla en la cual podemos apreciar en la parte superior la opción Trámites y en ella conseguimos Mis datos personales:

DP1.jpg

 

Al ingresar a la operación se presenta esta pantalla, en la cual se deberán cargar los datos de Situación familiar y de Pasaporte, en el caso de tenerlo.

image-1621622437430.png

En la cual podemos visualizar un Mensaje de Advertencia(1) que nos avisa si nuestros datos están vigentes o no. Este anuncio no desaparece hasta que se haga clic en el botón Confirmar(2) en la parte superior derecha, luego de haber cargado la totalidad de los datos  obligatorios.

image-1621622576307.png

 

Para navegar entre los distintos Datos Personales, tenemos un menú en el lado izquierdo para ingresar a la pantalla deseada.

image-1621622610133.png

Las pantallas a las cuales les falten cargar datos obligatorios, se sombrearán de color rojo.

¿Cómo nos damos cuenta que un campo es obligatorio? Sencillo: vemos que tendrá un (*). Por lo tanto, todos los campos que contengan dicha nomenclatura, habrá que completarlos sí o sí. 

Existen dos botones de Guardar en la pantalla, los dos funcionan de igual manera, se implementaron a manera de comodidad en pantallas extensas.

 
Domicilio

Haciendo clic en el nombre Domicilio (3) en la Pantalla Inicial de la operación, el sistema mostrará la siguiente pantalla:

DP2.jpg

 A continuación, se deben llenar los siguientes campos:

Una vez cargado los datos se debe presionar el botón Guardar(2).

El campo de Localidad, te permite hacer una búsqueda poniendo las letras correspondientes al nombre de la localidad. Como también te permite hacer una búsqueda avanzada, la cual te permite seleccionar de una lista de País, Provincia, Departamento, Localidad y Código Postal, llenando todos estos datos en los campos correspondientes. De igual manera te permite limpiar la búsqueda.

Es necesario colocar una Localidad antes de buscar un Código Postal.

Cada vez que se guarde exitosamente el sistema emitirá un mensaje de la siguiente forma en la parte superior del navegador:

image-1607972952079.png

En el caso en el que el alumno viva en un domicilio distinto fuera del período de clases, completará los datos que se muestran en la siguiente imagen. Si el domicilio es el mismo, puede usar la opción de "Copiar domicilio del período de clases": 

image-1622231365316.png

Datos de contacto

 Al ingresar en la pantalla nos encontraremos con:

DP3.jpg

 Se puede apreciar que en esta pantalla, comparándola con la imagen de la pantalla inicial, el Dato Personal Domicilio, ya no esta en rojo ya que se cargaron los datos.

 En esta operación podemos cargar distintos tipos Datos de Contacto(1), entre ellos:

 Para agregar algún dato, simplemente se hace clic en el botón Agregar Contacto(2), que nos lleva a la siguiente pantalla:

image-1607971620404.png

 Al agregar los datos, se hace clic en Guardar para aplicar los cambios o Volver si se quiere salir sin guardar.

Al Guardar, podemos Editar o Eliminar.

image-1621621401439.png

 
Estudios

 Ingresando en Estudios visualizamos:

image-1607971696704.png

 Al hacer click en Agregar estudios, visualizamos:

image-1607971781448.png

Cada nivel tiene campos distintos, entre los datos que se pueden cargar están:

 Al agregar los datos, se hace clic en Guardar para aplicar los cambios o Volver si se quiere salir sin guardar.

Al Guardar, podemos Eliminar o Editar en la pantalla de Estudios.

image-1607974854107.png

 
Financiamiento

En esta pantalla, deberemos cargar los siguientes datos:

image-1622230009181.png

En el caso de elegir "Otra fuente", se desplegará un campo de texto para completar, tal como mostramos a continuación:

image-1622230070559.png

Si elegimos la opción "Con beca", se desplegarán nuevos datos para completar: "Fuente de la beca" y "Tipo de beca":

image-1622230732055.png

En este último menú, en el caso de elegir la opción "De ayuda económica", se desplegarán más datos para completar:

image-1622230991344.png

 
Datos laborales

En Datos Laborales(1) veremos la siguiente pantalla:

DP4.jpg

En la cual se debe seleccionar la Situación de Trabajo si se Trabaja, No Trabaja o decide No contestar. Solo se pide otro campo en caso de que se trabaje y estas son las horas laborales a la semana. Al finalizar se Guarda(2).

image-1607972583228.png

Tecnología

En la pantalla principal de Tecnología(1), nos encontramos con:

DP5.jpg

 En la cual hay que contestar simples preguntas con un o un No, tales como:

Al responder, se presiona Guardar(2).

image-1607972987817.png

Datos de salud

Ahora pasando a la pantalla de Datos de salud(1):

DP6.jpg

 Se deben responder una simples preguntas tales como:

En caso de poseer una discapacidad se le preguntará cual es y si necesita ayuda o acompañamiento en su ingreso a la universidad.

image-1607973286172.png

 Al finalizar se deben Guardar(2) los datos cargados.

 
Preferencias de Institución y Propuesta

En Preferencias de Institución y Propuesta(1), se pide seleccionar tildando algunos datos de interés para conocer más sobre el alumno, entre ellos:

Al finalizar se hace clic en el botón Guardar(2).

DP7.jpg

Allegados

 Para finalizar entramos en la opción de Allegados, y visualizamos:

DP8.jpg

Donde podemos Agregar Allegados(2), que nos lleva a la pantalla:

image-1607974563268.png

Que nos permite cargar los Datos del Allegado tales como:

Y también cargar datos en Domicilio:

 El campo de Localidad, utiliza la misma funcionalidad que en el Dato Personal de Domicilio, una de las primeras secciones.

 Al Guardar, podemos Eliminar o Editar(3) en la pantalla de Allegados.

 

 Si se terminó de completar todos los datos, puede hacer clic en el botón Confirmar(2), y así tener tus datos confirmados. Si se han cargado correctamente, aparecerá el siguiente mensaje:

image-1607973513080.png

En las siguientes pantallas podremos ver como nuestros datos están vigentes:

image-1607973993887.png

 

Dicho ésto ¡damos por culminada la explicación!

Preinscripción a materias - Alumnos

Objetivo

Preinscribirse a materias como alumno

Pre-requisitos

Para mas información sobre esto puede consultar el MU Carga de datos censales

Ubicación en el sistema

Autogestión >> Preinscripción a materias

Iniciar sesión

Como primer paso debemos iniciar sesión en el módulo de autogestión.

Si no sabe como hacer esto o tiene dudas al respecto puede consultar el manual de Acceso a Autogestión

Desarrollo

Una vez estemos en la ubicación anteriormente mencionada, veremos la siguiente pantalla

image-1617908263427.png

Como podemos apreciar en la captura, en la parte izquierda de esta pantalla podremos seleccionar la actividad a la que queremos preinscribirnos.

image-1617909973753.png

Una vez seleccionada la actividad, contaremos con un menú desplegable donde podremos seleccionar nuestras alternativas.

image-1617910105923.png

Como podemos apreciar en la captura, las opciones se mostraran con el siguiente formato:

"Ubicación" | "Día"("turno") "Hora desde" a "Hora hasta" | "Periodo lectivo"

Una vez seleccionemos una de estas opciones debemos presionar el botón image-1617910560085.png

De esta forma se guardará la alternativa 1 y la veremos de la siguiente forma:

image-1617910696665.png

Una vez hayamos elegido las tres alternativas, debería quedarnos algo así:

Preinscripción manual.png

1. Estos recuadros representan las alternativas que elegimos anteriormente. Mediante el botón image-1617911934453.png podemos ver mas detalles sobre esta alternativa y mediante el botón image-1617912508584.png podemos borrar la alternativa.

Solo podremos borrar la ultima alternativa seleccionada, por lo que, si hemos seleccionado 3 alternativas y queremos borrar la primera, antes deberemos borrar la tercera y la segunda.

2. Estos botones son para alternar los horarios que aparecen en la agenda según alternativa.

3. Estas "tarjetitas" son la referencia de los horarios que podemos ver en la agenda.

4. Mediante este botón podemos imprimir el comprobante de preinscripción.

Este es un ejemplo de como quedaría la agenda una vez hayamos hecho este procedimiento para todas las materias a las que deseamos preinscribirnos.

image-1617913497979.png

Y así quedaría su respectivo comprobante

image-1617913563451.png

Una vez haya pasado el plazo de la preinscripción, veremos los resultados de la siguiente manera.

image-1617915561495.png

Dicho esto ¡damos por culminada la explicación!

 

 

Agenda - Alumnos

Objetivo

Consultar los horarios de cursada como alumno.

Pre-requisitos

Ubicación en el sistema

Autogestión >> Reportes >> Agenda

Iniciar sesión

Como primer paso debemos iniciar sesión en el módulo de autogestión.

Si no sabe como hacer esto o tiene dudas al respecto puede consultar el manual de Acceso a Autogestión

Desarrollo

Primero debemos situarnos en la ubicación anteriormente mencionada.

image-1617997164385.png

Una vez aquí veremos una pantalla similar a la siguiente.

 

image-1617997330670.png

Como podemos ver en la captura contamos con una agenda semanal, donde estarán pintadas las materias según el día y la hora en la que estemos inscriptos. Debajo del mismo podemos observar una serie de "tarjetas", habrá una de estas por cada materia a la que estemos inscriptos y las mismas nos brindan la siguiente información:

En esta pantalla solo veremos las actividades cuya inscripción este en estado "aceptada".

Por último, en la parte inferior de la pantalla, tenemos la posibilidad de imprimir un comprobante de inscripción en formato PDF. El mismo tiene el siguiente formato:

image-1617998945920.png

Dicho esto ¡damos por culminada la explicación!

 

Inscripción a Exámenes - Alumnos

Objetivo

Inscribirse a una mesa de examen como alumno.

Pre-requisitos

Ubicación en el sistema

Autogestión >> Trámites >> Inscripción a Exámenes.

Iniciar sesión

Como primer paso debemos iniciar sesión en el módulo de autogestión.

Si no sabe como hacer esto o tiene dudas al respecto puede leer el manual de Acceso a Autogestión.

Pantalla Inicial - Inscripción a Exámenes

Comenzamos ingresando a la página principal de autogestión de Guaraní. Se presenta una pantalla en la cual podemos apreciar en la parte superior la opción Inscripción a Exámenes(1):

image-1605812027521.png

 Al hacer clic nos lleva a la siguiente pantalla:

IaEA1.jpg

 En ella podemos visualizar nuestras Inscripciones Activas(1), a la izquierda podemos ver la lista de las Actividades(2) en las cuales podemos inscribirnos a un examen. Podemos saber si estamos inscriptos a un examen de alguna de las actividades porque en la misma se encuentra el Ícono(3).

Las únicas actividades disponibles que se visualizarán son aquellas a las cuales calificas para hacer el examen final.

Consulta de Inscripción a un Examen

 Presionando en una actividad con examen activo, seguimos viendo la lista de Actividades(1) a la izquierda y podemos ver toda la información del examen en el cual nos encontramos inscriptos, como a su vez, si hubieran otras mesas, las podemos ver disponibles. Tenemos la opción de Dar de baja(2) la inscripción al exámen o podemos Mostrar el Comprobante(3) del mismo:

IaEA2.jpg

 Al Mostrar Comprobante, podremos visualizar el mismo y a su vez elegir si queres Imprimirlo o Enviarlo por mail:

image-1622238330726.png

 

Al elegir Enviar por Mail se le mandará un mail al correo institucional en el cual estará adjunto el comprobante de inscripción.

El mail tiene la siguiente forma:

IaEA4.jpg

Inscripción a un Examen

 Si elegimos una actividad en la cual no estamos inscriptos a ningún examen, podemos notar una Lista(1) con las mesas de exámenes disponibles para inscribirnos y simplemente presionando en Inscribirse(2) se inscribe en la mesa para dicho examen:

IaEA5.jpg

En virtud del aislamiento y la necesidad de tomar examen final exclusivamente en forma virtual, las preinscripciones a exámenes efectuadas por los estudiantes quedarán en estado Pendiente:

image-1622149729910.png

Luego de ser analizadas las preinscripciones podrán ser Observadas en caso de presentarse algún inconveniente donde se informarán los motivos o bien Confirmadas, lo que significa que el estudiante quedará inscripto en el acta del examen final. En cualquier caso el estudiante recibirá una notificación mediante autogestión y por mail.

 

Solo se puede inscribir a una mesa de examen por actividad.

Dicho esto ¡damos por culminada la explicación!

Reporte de Mis Inscripciones - Alumnos

Objetivo

Consultar las inscripciones a actividades y exámenes.

Pre-requisitos

Ubicación en el sistema

Autogestión >> Reportes >> Mis Inscripciones

Iniciar sesión

Como primer paso debemos iniciar sesión al modulo de autogestión.

Si no sabe como hacer esto o tiene dudas al respecto, puede consultar el manual de Acceso a Autogestión

Descripción

Al iniciar sesión veremos la página principal de Guaraní autogestión. Luego, debemos ir a la pestaña Reportes y seleccionar la operación Mis Inscripciones.

image-1607695068684.png

Una vez seleccionada veremos la siguiente pantalla:

image-1622655033255.png

Cabe destacar que existen tres estados posibles para un alumno, las preinscripciones están Pendientes, cuando aún no han sido procesadas. También podrán ser Observadas en caso de presentarse algún inconveniente donde se informarán los motivos, o bien Confirmadas, lo que significa que el estudiante quedó inscripto en el acta del examen final.

Lo primero que podemos distinguir son dos tablas, que corresponden a las inscripciones a Cursadas y Exámenes respectivamente.

Para el caso de Cursadas, tenemos a disposición la siguiente información:

Para el caso de Exámenes, tenemos la siguiente información disponible:

El campo Ubicación contiene la sede donde se dicta la comisión en el caso de cursada, o donde se encuentra la mesa de examen en el caso de exámenes. Mientras que el campo Lugar contiene el aula en el que se da el examen.

La opción Inscripciones históricas nos permite elegir si deseamos que el reporte nos muestre todas las inscripciones o

Con el botón Generar  podemos obtener un comprobante de inscripción a examen

Ejemplo de comprobante de inscripción a examen

image-1622238515634.png

Dicho esto ¡damos por culminada la explicación!

 

 

Reporte de Historia Académica - Alumnos

Objetivo

Consultar la historia académica como alumno.

Pre-requisitos

Ubicación en el sistema

Autogestión >> Reportes >> Historia Académica

Iniciar sesión

Como primer paso deberá iniciar sesión en el módulo de autogestión.

Si no sabe cómo hacer esto o tiene dudas al respecto puede consultar el manual de Acceso a Autogestión

Descripción

Al iniciar sesión veremos la página principal de Guaraní autogestión. Luego, debemos ir a la pestaña Reportes y seleccionar la operación Historia académica

imagen1.jpg

Una vez seleccionada veremos la siguiente pantalla:

imagen2.jpg

En la parte izquierda de la pantalla tendremos la posibilidad de Filtrar por (1):

También, en el centro de la pantalla se proporcionan algunas Consultas habituales (2).

Una vez que hayamos elegido los filtros que creamos convenientes, se generará un listado con la siguiente información:

imagen3.jpg

El sistema brinda la posibilidad de Ver por (1) Año o Actividad/Reconocimiento. También podemos Buscar (2) alguna actividad en el listado. En la parte superior derecha tenemos la opción de exportar el listado en un archivo Excel (3) o en formato PDF (4).

También tenemos la opción de ver mas información oprimiendo el botón Detalle (5).

Como la información depende de si es cursada, examen o reconocimiento veremos a continuación algunos ejemplos.

Cursadas en curso

image-1622143533259.png

En este caso no tenemos evaluaciones pero se ven de la siguiente manera:

image-1622143569754.png

Como podemos ver en la imagen, la actividad se encuentra en estado En curso y nos brinda la siguiente información:

El estado En curso seguirá figurando todo el tiempo que dure el período lectivo. Una vez terminado el período, este estado ya no será visible.

Regularidad

image-1622143513220.png

Como podemos ver en la imagen, la actividad se encuentra en estado de Regularidad y nos brinda la siguiente información:

Promoción

image-1622143478997.png

Como podemos ver en la imagen, la actividad se encuentra en estado de Promoción y nos brinda la siguiente información:

Examen

image-1607693527506.png

Como podemos ver en la imagen, para la actividad tenemos rendido un Examen y nos brinda la siguiente información:

Los estados de Regularidad, Promoción y Examen serán visibles en la historia académica una vez cerradas las respectivas actas. 

Equivalencias

image-1622143348736.png

Como podemos ver en la imagen, la actividad se encuentra en estado de Equivalencia Total y nos brinda la siguiente información:

Dicho esto ¡damos por culminada la explicación!

Actuación Provisoria - Alumnos

Objetivo

Consultar la Actuación Provisoria como alumno.

Pre-requisitos

Ubicación en el sistema

Autogestión >> Reportes >> Actuación Provisoria

Iniciar sesión

Como primer paso debemos iniciar sesión en el módulo de autogestión.

Si no sabe como hacer esto o tiene dudas al respecto puede leer el manual de Acceso a Autogestión.

Descripción

En este Reporte se podrán ver tus actas de regulares, promoción o exámenes abiertas. Un acta abierta significa que no tiene asignado libro y folio. Una vez que se cierre el acta, podes ver la materia en Reportes->Historia Académica.

Comenzamos ingresando a la página principal de autogestión de Guaraní. Se presenta una pantalla en la cual podemos apreciar en la parte superior la opción Reportes y en ella la opción de Actuación Provisoria(1):

AP1.jpg

 En esta pantalla veremos la Actuación Provisoria, primero de Cursadas(1), luego de Promociones(2) y finalmente de Exámenes(3), en cada una podemos consultar los siguientes datos:

 También tenemos la opción de Exportar(4) cada una de ellas en formato pdf o excel.

AP2.jpg

La Actuación Provisoria de Exámenes, tiene un formato ligeramente distinto al de cursadas y promociones, presentan datos adicionales como:

image-1607716497539.png

y no presenta: comisión, período lectivo y tampoco fecha de regularidad. Todas estas son exclusivas a cursadas.

 En pdf se visualiza:

image-1607634203139.png

y el formato en excel:

image-1607634217481.png

Dicho esto ¡damos por culminada la explicación!

Mensajes - Alumnos

Objetivo

Entender el funcionamiento de la bandeja de entrada de notificaciones de autogestión.

Pre-requisitos

Ubicación en el sistema

Autogestión >> Mensajes Recibidos

Iniciar sesión

Como primer paso debemos iniciar sesión en el módulo de autogestión.

Si no sabe como hacer esto o tiene dudas al respecto, puede consultar el manual de Acceso a Autogestión

Desarrollo

Al iniciar sesión veremos la página principal de Guaraní autogestión. Luego, debemos presionar en el ícono con forma de sobre ubicado en la parte superior derecha de la pantalla. 

image-1607973360947.png

Como vemos en la captura, a la derecha de este ícono sale un número. Este número representa la cantidad de mensajes o notificaciones en nuestra bandeja de entrada que no han sido vistas. Al presionar en el ícono veremos la siguiente pantalla:

mensajes.jpg

Aquí veremos el listado de mensajes recibidos. Presionando en cualquiera de ellos, éste se desplegará dejando ver así el cuerpo del mensaje.

A la derecha de cada mensaje podemos distinguir los siguientes íconos:

image-1607975733909.png: Este mensaje aún no ha sido leído

image-1607975706300.png: Este mensaje ya ha sido leído 

image-1607975755650.png: Este mensaje tiene un archivo adjunto. Presionando este ícono, se podrá descargar dicho archivo.

Los tipos de mensajes que el alumno recibirá pueden ser los siguientes:

image-1608046118150.png

image-1608046182175.png

image-1608046248015.png

Los mensajes estarán disponibles en la bandeja de entrada de forma temporal. Esta temporalidad es determinada por el emisor del mismo. Una vez terminado este período de tiempo el mensaje ya no será visible.

Tanto para los mensajes que se generan de forma automática, como para aquellos que son enviados por docentes o por el departamento, se envía adicionalmente un mail al correo del alumno con el mismo mensaje.

Dicho esto ¡damos por culminada la explicación!

 

Requisitos de ingreso pendientes - Alumno

Objetivo

Acceder a los requisitos de ingreso pendientes como alumno.

Pre-requisitos

Ubicación en el sistema

Autogestión >> Requisitos de ingreso pendientes de presentación

Iniciar sesión

Como primer paso debemos iniciar sesión en el módulo de Autogestión.

Si no sabe como hacer esto o tiene dudas al respecto puede consultar el manual de Acceso a Autogestión

Desarrollo

Antes de empezar deberemos ir a la ubicación anteriormente mencionada. Para ello debemos presionar el botón image-1618003520646.png ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.

imagen5.jpg

El número que figura al lado del ícono corresponde a la cantidad de requisitos que adeudamos.

Una vez allí veremos la siguiente pantalla.

imagen4.jpg

En esta pantalla tenemos a disposición la siguiente información:

Luego, mediante el botón image-1618004548455.png tenemos la posibilidad de subir la documentación de la siguiente manera.

imagen6.jpg

Mediante el botón image-1618004688029.png podremos seleccionar el archivo que deseemos subir. 

image-1622230158505.png

Una vez hayamos seleccionado el archivo deseado, el nombre del mismo debería aparecer al lado del botón. A continuación debemos presionar el botón image-1618004989259.png . Luego, el estado de este requisito debería pasar de "No presentado" a "Pendiente de validación"

Dicho esto ¡damos por culminada la explicación!

 

 

Solicitud de constancia de Alumno - Alumnos

Objetivo

Solicitar una constancia de Alumno.

Pre-requisitos

Ubicación en el sistema

Autogestión >> Trámites >> Solicitar Constancias y Certificados

Iniciar sesión

Como primer paso debemos iniciar sesión en el módulo de autogestión.

Si no sabe como hacer esto o tiene dudas al respecto, puede consultar el manual de Acceso a Autogestión

Desarrollo

Al iniciar sesión veremos la página principal de Guaraní autogestión. Luego, debemos ir a la pestaña Trámites y seleccionar la operación Solicitar Constancias y Certificados.

image-1622144370427.png

Una vez aquí, tendremos a disposición el listado de las solicitudes emitidas, con la siguiente información:

image-1610489653188.png

Para solicitar una constancia o certificado, debemos presionar el botón "Nueva solicitud", situado en la parte superior derecha de la pantalla.

image-1613159118139.png

  1. En este menú desplegable debemos seleccionar el tipo de constancia que queremos solicitar. En este caso solicitaremos la Constancia de Alumno.
  2. En este campo debemos escribir ante quien presentaremos la constancia.
  3. En este campo pondremos la cantidad de copias que necesitamos de la constancia que estamos solicitando.

Luego de llenar todos los campos debemos presionar el botón boton-guardar.png . Y nos saldrá el siguiente cartel: 

 

image-1622237216709.png

Después podremos descargar nuestra constancia desde la pantalla inicial de solicitud de constancias, haciendo clic

en "image-1610562347759.png", que se encuentra al lado derecho del comprobante que solicitamos:

Esta constancia es uno de los comprobantes que no es necesario solicitar a Bedelía, por lo tanto se puede descargar de manera "online"

image-1613159176879.png

Finalmente, el formato de la Constancia de Alumno es la siguiente:

image-1613159255867.png

 

El alumno puede solicitar la constancia desde la propuesta que la desee. Desde Autogestión puede cambiar de propuesta con el menú desplegable que se encuentra arriba a la derecha:

image-1622236060914.png

 

La constancia cuenta con un código de validación y un código QR para su verificación frente a cualquier entidad.

Dicho esto ¡damos por culminada la explicación!

Solicitud de constancia de Alumno Regular - Alumnos

Objetivo

Solicitar una constancia de Alumno Regular.

Pre-requisitos

Para que un alumno sea Alumno Regular para una determinada propuesta debe tener al menos dos materias aprobadas de esa propuesta en el ciclo lectivo actual o en el anterior (pero deben ser las dos aprobadas en el mismo, nunca una y una). El Seminario Universitario cuenta como esas dos materias, con lo cual, los alumnos ingresantes serán alumnos regulares durante todo el ciclo en el que ingresaron y el siguiente. 

Ubicación en el sistema

Autogestión >> Trámites >> Solicitar Constancias y Certificados

Iniciar sesión

Como primer paso debemos iniciar sesión en el módulo de autogestión.

Si no sabe como hacer esto o tiene dudas al respecto, puede consultar el manual de Acceso a Autogestión

Desarrollo

Al iniciar sesión veremos la página principal de Guaraní autogestión. Luego, debemos ir a la pestaña Trámites y seleccionar la operación Solicitar Constancias y Certificados.

image-1610489399116.png

Una vez aquí, tendremos a disposición el listado de las solicitudes emitidas, con la siguiente información:

image-1610489653188.png

Para solicitar una constancia o certificado, debemos presionar el botón "Nueva solicitud", situado en la parte superior derecha de la pantalla.
Solicitud-constancia-alumno-regular.jpg
  1. En este menú desplegable debemos seleccionar la constancia que deseamos solicitar. En este caso solicitaremos la Constancia de Alumno Regular.
  2. En este campo debemos poner el nombre de la persona u organización frente a la que presentaremos la constancia.

Luego de llenar todos los campos debemos presionar el botón boton-guardar.png . Y nos saldrá el siguiente cartel: 

 

image-1622237253844.png

Antes de solicitar la constancia, es importante que estemos situados en la propuesta deseada, en el caso de que tengamos más de una. Esto puede verificarse en la parte superior derecha de la pantalla. Como se mencionó anteriormente, puede que un alumno sea regular para una propuesta pero no para otra:

image-1622236267291.png

 

Una vez hecho esto, podemos descargar nuestra constancia desde la pantalla inicial de solicitud de constancias, haciendo clic

en "image-1610562347759.png", que se encuentra al lado derecho del comprobante que solicitamos:

image-1613160748578.png

Esta constancia es uno de los comprobantes que no es necesario solicitar a Bedelía, por lo tanto se puede descargar de manera "online"

 

Finalmente, el formato de la Constancia de Alumno Regular es la siguiente:

image-1622144132646.png

La constancia cuenta con un código de validación y un código QR para su verificación frente a cualquier entidad.

Dicho esto ¡damos por culminada la explicación!

 

 

Solicitud de constancia de presencia en examen - Alumnos

Objetivo

Solicitar una constancia de presencia en Examen.

Pre-requisitos

Ubicación en el sistema

Autogestión >> Trámites >> Solicitar Constancias y Certificados

Iniciar sesión

Como primer paso debemos iniciar sesión en el módulo de autogestión.

Si no sabe como hacer esto o tiene dudas al respecto, puede consultar el manual de Acceso a Autogestión

Desarrollo

Al iniciar sesión veremos la página principal de Guaraní autogestión. Luego, debemos ir a la pestaña Trámites y seleccionar la operación Solicitar Constancias y Certificados.

image-1622144658490.png

Una vez aquí, tendremos a disposición el listado de las solicitudes emitidas, con la siguiente información:

image-1610489653188.png

Para solicitar una constancia o certificado, debemos presionar el botón "Nueva solicitud", situado en la parte superior derecha de la pantalla.

constancia-examen.png

  1. En este menú desplegable debemos seleccionar el tipo de constancia que queremos solicitar. En este caso solicitaremos la Constancia de Examen Final.
  2. En este menú desplegable debemos seleccionar el examen para el cual queremos solicitar la constancia. Solo aparecerán los exámenes a los que estemos inscriptos y tengamos nota cargada (no figuraran los ausentes).
  3. En este campo debemos escribir ante quien presentaremos la constancia.
  4. En este campo pondremos la cantidad de copias que necesitamos de la constancia que estamos solicitando.

Luego de llenar todos los campos debemos presionar el botón boton-guardar.png . Y nos saldrá el siguiente cartel: 

 

image-1622237285549.png

Una vez hecho esto, podemos descargar nuestra constancia desde la pantalla inicial de solicitud de constancias, haciendo clic

en "image-1610562347759.png", que se encuentra al lado derecho del comprobante que solicitamos:

Esta constancia es uno de los comprobantes que no es necesario solicitar a Bedelía, por lo tanto se puede descargar de manera "online"

El Alumno tendrá disponible la solicitud del certificado hasta 30 días posteriores a la fecha del examen.

Solo estará disponible para descargar 3 días luego de solicitar la constancia.

image-1610562428706.png

Finalmente, el formato de la Constancia de Examen Final es la siguiente:

Hay que tener en cuenta que si el alumno se encuentra en más de una carrera, se inscribirá a los exámenes correspondientes a cada especialidad (y podrá solicitar las constancias de dichos exámenes) seleccionando previamente la propuesta pertinente. En cambio, para las materias homogéneas entre las especialidades, podrá realizar la inscripción desde cualquier especialidad, pero solamente podrá solicitar la constancia desde la propuesta en la que se inscribió. Desde Autogestión puede cambiar de propuesta con el menú desplegable que se encuentra arriba a la derecha:

image-1622236935751.png

La constancia cuenta con un código de validación y un código QR para su verificación frente a cualquier entidad.

Dicho esto ¡damos por culminada la explicación!

 

Solicitud de constancia de Materias Aprobadas - Alumnos

Objetivo

Solicitar una constancia de materias aprobadas y/o ver el estado de solicitudes previas.

Pre-requisitos

Ubicación en el sistema

Autogestión >> Trámites >> Solicitar Constancias y Certificados

Iniciar sesión

Como primer paso debemos iniciar sesión en el módulo de autogestión.

Si no sabe como hacer esto o tiene dudas al respecto puede consultar el manual de Acceso a Autogestión

Desarrollo

Desde la página principal de Guaraní autogestión, nos dirigimos a la pestaña Trámites y seleccionamos la operación Solicitar Constancias y Certificados.

 

image-1617910425086.png

 

En esta pantalla, tendremos a disposición el listado de las solicitudes emitidas si es que las hubiere, con la siguiente información:

 

Para solicitar una nueva constancia o certificado, debemos presionar el botón "Nueva solicitud", situado en la parte superior derecha de la pantalla.

image-1617910931194.png

Antes de solicitar la constancia, es importante que estemos situados en la propuesta deseada si es que el alumno tuviera más de una. Esto puede verificarse en la parte superior derecha de la pantalla.

 

En el menú desplegable debemos seleccionar la constancia que deseamos solicitar. En este caso solicitaremos la Constancia de Materias Aprobadas.

image-1618518347790.png

Completamos el campo "Presentar a" y luego presionamos el botón "Guardar".

image-1618518449158.png

Luego de que se haya generado correctamente, aparecerá un mensaje:

image-1622237184419.png

A continuación, la solicitud aparecerá en el listado.

 

image-1618518261270.png

Para descargarla, presionamos en el ícono  image-1610562347759.png , que se encuentra a la derecha. Finalmente, el formato de la solicitud descargada se visualiza a continuación.

image-1622143187810.png

 

La constancia cuenta con un código de validación y un código QR para su verificación frente a cualquier entidad.

Dicho esto ¡damos por culminada la explicación!

 

 

Solicitud de constancia de Trabajos Prácticos Firmados - Alumnos

Objetivo

Solicitar una constancia de Trabajos Prácticos Firmados y/o ver el estado de solicitudes previas.

Pre-requisitos

Ubicación en el sistema

Autogestión >> Trámites >> Solicitar Constancias y Certificados

Iniciar sesión

Como primer paso debemos iniciar sesión en el módulo de autogestión.

Si no sabe como hacer esto o tiene dudas al respecto puede consultar el manual de Acceso a Autogestión

Desarrollo

Desde la página principal de Guaraní autogestión, nos dirigimos a la pestaña Trámites y seleccionamos la operación Solicitar Constancias y Certificados.

 

image-1617910425086.png

 

En esta pantalla, tendremos a disposición el listado de las solicitudes emitidas si es que las hubiere, con la siguiente información:

 

Para solicitar una nueva constancia o certificado, debemos presionar el botón "Nueva solicitud", situado en la parte superior derecha de la pantalla.

image-1617910931194.png

Antes de solicitar la constancia, es importante que estemos situados en la propuesta deseada si es que el alumno tuviera más de una. Esto puede verificarse en la parte superior derecha de la pantalla.

En el menú desplegable debemos seleccionar la constancia que deseamos solicitar. En este caso solicitaremos la Constancia de Trabajos Prácticos Firmados.

image-1618000164245.png

 

Completamos el campo "Presentar a" y luego presionamos el botón "Guardar".

image-1618000378917.png

Luego de que se haya generado correctamente, aparecerá el siguiente mensaje:

image-1622237122458.png

 

A continuación, la solicitud aparecerá en el listado.

image-1618000765239.png

Para descargarla, presionamos en el ícono  image-1610562347759.png , que se encuentra a la derecha. Finalmente, el formato de la solicitud descargada se visualiza a continuación.

ultima - copia.png

 

La constancia cuenta con un código de validación y un código QR para su verificación frente a cualquier entidad.

Dicho esto ¡damos por culminada la explicación!